Leer: Aviso importante

Todo el contenido de este blog es seleccionado por la Profesora María del Carmen Villaverde. Yo (Vaeneria) solamente me ocupo de subir los artículos pero la autora intelectual es ella, ante cualquier duda contactarse por mail o teléfono.

Muchas gracias por su visita, comentarios y apoyo.


viernes, 31 de enero de 2014

Buenas noticias

Acaban de seleccionar cuentos míos en Ediciones Moleskín de España y  también hoy se publicó en Chile un artículo mío sobre la importancia de la lectura; es  en la Red de lectura de todo el mundo. Lo  recibí con mucha alegría.
María del Carmen 


Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013/2014



29 de enero de 2014
Presentación del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013/2014 - "Aprender y enseñar: Lograr la calidad para todos"
El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2013/2014 muestra que la falta de atención a la calidad de la enseñanza y la incapacidad de llegar a los marginados han contribuido a generar una crisis del aprendizaje que requiere atención urgente. En el mundo entero hay 250 millones de niños, la mayoría procedentes de medios desfavorecidos, que no logran adquirir los conocimientos básicos.

Visitar Red Iberoamericana de Docentes de IBERTIC en: http://redesoei.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

FALLECIÓ EL ESCRITOR MEXICANO JOSÉ EMILIO PACHECO


José Emilio Pacheco (1939-2014)




José Emilio Pacheco (1939-2014), integrante de la llamada "Generación del cincuenta", fue uno de los escritores mexicanos que ha logrado un gran reconocimiento en la actualidad. Desde muy joven se destacó como poeta, novelista, ensayista, cuentista y traductor. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Ha impartido clases en diferentes instituciones, entre las que destacan la misma UNAM, el Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad de Maryland (College Park), entre otras de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Fue ganador del Premio Reina Sofía y del Premio Cervantes en 2009. 
Entre sus obras se destacan:
 La sangre de Medusa y otros cuentos marginales (1959), Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981), No me preguntes cómo pasa el tiempo(1969), Islas a la deriva (1976), Los trabajos del mar (1983), Miro la tierra(1987), Ciudad de la memoria (1989). 
Fondo de Cultura
 Económica ha editado Tarde o temprano. Poemas 1958-2000 (1980, 1986, 2000 y 2009) y Elogio de la fugacidad. Antología poética 1958-2009 (2010).

SOMBRA EN LA NIEVE
Nada tiene que ver este jarrón 
En que sollozan las begonias
Con la sombra del ave, alada huella
Que no hace surco en la nieve.
Nada en común sino ser parte del mundo,
Apariencia por un instante
De la fluidez en lucha con la fijeza.
Pero el lenguaje resuelve
La desunión, la discordia.
Y en el verso reúne las tristes flores
Con la sombra fugaz del ave.

De
 Como la lluvia. Incluido en Tarde o temprano. Poemas 1958 - 2009



Fondo de Cultura Económica - El Salvador 5665 - (1414) Buenos Aires - Argentina
Tel. (5411) 4771 8977 - e-mail: info@fce.com.ar
Visite nuestro sitio web: www.fce.com.ar

viernes, 17 de enero de 2014

Homenaje a Juan Gelman



Juan Gelman (1930-2014)


FALLECIÓ EL POETA ARGENTINO JUAN GELMAN
El poeta, traductor y periodista argentino nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. Por su actividad profesional y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México, donde murió. 
Ha ganado importantes premios, entre ellos: el Premio Nacional de Poesía en Argentina (1997); el Premio Juan Rulfo (2000); el Premio Iberoamericano de Poesía
 Ramón López Velarde (2004); los premios Iberoamericanos Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía (2005) y el Premio Cervantes (2007).




DEJAR CAER
El poema, en estado 
de fragilidad o de furia, deja
caer su sombra sobre el mundo y lo desplaza
a pájaros errantes, ojos
abiertos en la sangre, cóleras
del aire, espantos
del amor. Así la tarde
dora su vuelo hacia la nada. El poema
dejó de hablar cuando nació.
Balbucea en la calle 
como un idiota ciego. 

Otromundo. Antología 1956 - 2007

Fondo de Cultura Económica - El Salvador 5665 - (1414) Buenos Aires - Argentina
Tel. (5411) 4771 8977 - e-mail: info@fce.com.ar
Visite nuestro sitio web: www.fce.com.ar