Leer: Aviso importante

Bienvenidos!!! A los lectores de este blog les abrimos las las del verano y del invierno con nuestros «himnos de palabras». Hay varios títulos esperando para poner en juego todas las células calentitas del cerebro. No se olviden de Rayd Bradbury ni de los recuerdos de la infancia de jugar y soñar..., de IMAGINAR!!! Ni de Juana de Ibarbourou con la higuera, tampoco de Pedroni y de su cálido NOVENARIO y... hay otros por supuesto: -Apocalíptico e integrados, de Umberto Eco -Epistolario, de Neruda; -Gatos eran los de antes, de Graciela Cabal; -Para soñar... Serie: Descubriendo los colores; -El robot fugitivo, de Lester del Rey. Aclaración: Todo el contenido de este blog es seleccionado por la Profesora María del Carmen Villaverde. Yo (Vaeneria) solamente me ocupo de subir los artículos pero la autora intelectual es ella, ante cualquier duda contactarse por mail.

Muchas gracias por su visita, comentarios y apoyo.


domingo, 8 de febrero de 2015

Una del gran ROBERTO FONTANARROSA (Rosario, Santa Fe, 1944-2007)

FÁBULA DEL PELOTUDO
  
Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se
divertían con el pelotudo del pueblo. Un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al pelotudo al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Él siempre agarraba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.
Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió:
- Lo sé, no soy tan pelotudo..., vale la mitad, pero el día que escoja
la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda.
Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se
pueden sacar varias conclusiones:
La primera: Quien parece pelotudo, no siempre lo es.
La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos pelotudos de la historia?
La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos
La cuarta: (pero la conclusión más interesante)
Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión
sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan los
demás de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo

MORALEJA:
“El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente”


Maria del Carmen Villaverde de Nessier


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tus visita y tus comentarios. Que tengas un buen día. Un beso :)